sábado, 26 de julio de 2025

El impacto de los gobiernos de izquierda y progresistas en el Perú reciente

Imagen X
PERÚ EVENTOS EN VIVO 26/07/2025.-En medio de un nuevo ciclo electoral y un clima de creciente polarización, sectores ciudadanos, académicos y políticos vienen analizando con mayor atención el legado de los gobiernos identificados con posturas de izquierda o progresistas —comúnmente denominados “caviares”— que han marcado la historia reciente del país. Este debate se ha intensificado a raíz de expresiones visuales difundidas en redes sociales, como la imagen titulada “Tiempo de rojos… miseria y piojos”, que ironiza sobre los resultados de dichos periodos.

Entre las administraciones más representativas de esta corriente figuran las de Ollanta Humala (2011–2016), Francisco Sagasti (2020–2021) y Pedro Castillo (2021–2022).

Datos económicos clave:

Crecimiento económico desacelerado:

Durante el gobierno de Ollanta Humala, el crecimiento del PBI bajó de un promedio anual de 6.1 % (2005–2011) a un promedio de 3.5 % (2011–2016). Bajo el gobierno de Pedro Castillo, el crecimiento fue de apenas 2.7 % en 2022, según el BCRP.

Pobreza y desigualdad:

En 2022, el 27.5 % de peruanos vivía en situación de pobreza, un retroceso equivalente a niveles del año 2011. La pobreza extrema también aumentó, afectando al 5 % de la población.

Inflación:

En 2022, la inflación alcanzó un 8.5 %, el nivel más alto en 25 años, impactando severamente el poder adquisitivo de las familias más vulnerables, de acuerdo con cifras del INEI.

Inversión privada estancada:

La incertidumbre política, especialmente durante el gobierno de Pedro Castillo, provocó una caída de la inversión privada del -0.5 % en 2022, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Pérdida de empleo formal:

Entre el tercer trimestre de 2021 y el segundo de 2022, se perdieron más de 150 mil empleos formales, mientras la informalidad laboral se mantuvo por encima del 70 % a nivel nacional.

Estos indicadores han generado preocupación entre analistas, quienes señalan que los discursos ideológicos no siempre se tradujeron en una mejora efectiva de las condiciones de vida de la población. Si bien se reconocen ciertos esfuerzos por promover la inclusión social y ampliar programas sociales, estos se vieron opacados por la inestabilidad política, la falta de liderazgo técnico y los escándalos de corrupción.

Especialistas del sector económico y académico hacen un llamado a mirar más allá de las etiquetas políticas y centrarse en propuestas concretas basadas en evidencia, que garanticen gobernabilidad, sostenibilidad fiscal, crecimiento inclusivo y fortalecimiento institucional.

El futuro del país dependerá, aseguran, de la capacidad de sus líderes para combinar sensibilidad social con responsabilidad económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a PERÚ EVENTOS EN VIVO, el portal informativo del Perú al mundo en tiempo real.

Entrada destacada

Congreso declara al Cártel de los Soles como organización terrorista en el Perú

Créditos CR PERÚ EVENTOS EN VIVO 03/09/2025.-El Pleno del Congreso aprobó, con 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, las mociones...