lunes, 11 de agosto de 2025

Trump afirma que Washington D.C. supera en violencia a Lima, Bogotá y Ciudad de México

Imagen captura
PERÚ EVENTOS EN VIVO 11/08/2025.-El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que la tasa de homicidios en Washington D.C. es más alta que en Lima, Bogotá o Ciudad de México, anunciando control federal sobre la Policía y despliegue de la Guardia Nacional.

En una declaración que ha generado controversia tanto dentro como fuera de Estados Unidos, el presidente Donald Trump afirmó este lunes que la violencia per cápita en la capital estadounidense supera a la de varias ciudades consideradas entre las más peligrosas del mundo, incluyendo Lima (Perú), Bogotá (Colombia), Ciudad de México y hasta Bagdad.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump presentó gráficos con cifras de homicidios por cada 100 000 habitantes del año pasado. Según los datos expuestos, Washington D.C. registró 27,54 homicidios por cada 100 000 habitantes, superando las tasas reportadas por Bogotá, Ciudad de México, Lima, Ottawa, París y La Habana.

"La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. ¿Quieren vivir en lugares así? No lo creo", declaró el mandatario.

Control federal y despliegue de la Guardia Nacional

En el mismo acto, Trump anunció que activó la Guardia Nacional y tomó control federal del Departamento de Policía Metropolitana, amparándose en la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia**. Justificó la medida afirmando que la capital enfrenta una "inseguridad fuera de control" que requiere intervención inmediata.

El presidente también señaló que otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles o Chicago enfrentan problemas de criminalidad, aunque subrayó que Washington es actualmente la más afectada en términos de violencia letal.

Protestas y debate sobre la autonomía de la capital

Mientras el mandatario daba su discurso, alrededor de 150 personas se congregaron al norte de la Casa Blanca para protestar contra la intervención federal. Varios manifestantes, residentes del Distrito de Columbia, denunciaron que la medida vulnera el principio de autogobierno consagrado en la ley de 1973, que otorgó a Washington cierto grado de autonomía tras casi dos siglos bajo control del Congreso.

Críticos de la decisión sostienen que la acción presidencial podría abrir un precedente para restringir la autogestión de la capital y que el uso de fuerzas federales podría tensar aún más la relación entre la comunidad y las autoridades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a PERÚ EVENTOS EN VIVO, el portal informativo del Perú al mundo en tiempo real.

Entrada destacada

Congreso declara al Cártel de los Soles como organización terrorista en el Perú

Créditos CR PERÚ EVENTOS EN VIVO 03/09/2025.-El Pleno del Congreso aprobó, con 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, las mociones...