![]() |
Foto composición |
El titular de esta cartera dio a conocer cuánto les costaría a los ciudadanos el poder movilizarse en este medio de transporte.
“Estiman que un pasaje, en las circunstancias actuales, para que el ciudadano pueda tomar el tren, tiene un costo de 14 soles. Lo que quiere decir que no lo va a pagar, no tiene, no está en condiciones”, manifestó Sandoval a los medios de comunicación.
Además, agregó: "En consecuencia, tendría que bajar el monto, aproximadamente a 3 soles. El restante tendría que subsidiar el Estado. Nada de eso se ha conversado".
Sandoval no solo cuestionó esta eventual tarifa para el tren, sino también la falta de un plan financiero que respalde la diferencia tarifaria. Hasta el momento, no se ha presentado una propuesta concreta sobre subsidios ni un esquema de sostenibilidad para el proyecto.
Sin embargo el Estado sí apuesta por Petroperú y de espaldas con los ciudadanos en no subsidiar.
Esto refleja una disonancia en las prioridades del Ejecutivo. Petroperú ha recibido inyecciones multimillonarias de peseta a su crisis estructural, mientras que se rechaza anticipadamente un subsidio que mejoraría la movilidad, reduciría la contaminación y descongestionaría la carretera Central.
Si el Gobierno se niega a discutir subsidios para transporte masivo mientras rescata empresas estatales con baja rentabilidad social, está enviando un mensaje contradictorio sobre sus verdaderas prioridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a PERÚ EVENTOS EN VIVO, el portal informativo del Perú al mundo en tiempo real.