![]() |
Imagen difusión internet |
“El Perú no puede seguir gastando en Petroperú. Los salvatajes sucesivos no han tenido efectos correctivos sostenibles y el costo fiscal aumenta cada año”, señaló Jesús Salazar Nishi, presidente del gremio, en declaraciones recogidas por Expreso (26 de julio de 2025).
Petroperú cerró 2024 con pérdidas por US$ 774 millones y enfrenta una deuda superior a US$ 6,000 millones. A pesar de los esfuerzos por estabilizar sus operaciones, la Nueva Refinería de Talara sigue reportando fallas técnicas, como en la unidad de Flexicoking, lo que compromete su capacidad de generación de ingresos.
Ante la solicitud de la SNI, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió que no se trata de un “salvataje”, sino de un “proceso de reperfilamiento de deuda y fortalecimiento financiero”. En palabras del ministro José Arista, “el Gobierno no está entregando nuevos fondos, sino ajustando plazos y condiciones para que Petroperú cumpla sus obligaciones sin comprometer la estabilidad fiscal” (Gestión, 25 de julio de 2025).
En el Congreso, las opiniones están divididas. La congresista Adriana Tudela (Avanza País) advirtió que “el Ejecutivo está evitando el control parlamentario al emitir decretos de urgencia que, en la práctica, sí representan un salvataje”. En contraste, el parlamentario Guido Bellido (Perú Bicentenario) sostuvo que “Petroperú debe mantenerse como una empresa estratégica nacional y el Estado debe apoyarla en esta etapa crítica”.
La SNI, por su parte, reiteró la necesidad de revisar el modelo de gestión de Petroperú, fortalecer la transparencia y evaluar posibles asociaciones público-privadas para garantizar eficiencia sin comprometer más fondos estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a PERÚ EVENTOS EN VIVO, el portal informativo del Perú al mundo en tiempo real.